6 consejos para proteger a los niños de las alergias primaverales

6 consejos para proteger a los niños de las alergias primaverales

Con la llegada de la primavera, también aparecen las alergias que afectan tanto a niños como a adultos. Los síntomas como el lagrimeo, estornudos, picor de nariz y moqueo suelen intensificarse en esta temporada, debido al aumento de polen en el aire. Este año, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, se espera una primavera más intensa para los alérgicos, por lo que es crucial estar preparados, especialmente cuando se trata de los más pequeños.

 

1. Conoce cómo actuar en caso de reacción alérgica

Es fundamental saber qué hacer si tu hijo comienza a mostrar síntomas de alergia. Asegúrate de tener a mano el tratamiento recomendado por su alergólogo, y si no estás seguro de la dosis adecuada o si falta la medicación, acude al médico lo antes posible.

 

2. Revisa la medicación

Verifica que tienes la medicación para la alergia al día, incluyendo la fecha de caducidad. Si falta algún medicamento, obtén una receta y asegúrate de tener lo necesario en casa para afrontar los días de mayor polinización.

 

3. Utiliza gafas de sol y mascarilla

Para evitar la exposición directa al polen, equipa a tu hijo con gafas de sol y mascarilla cuando esté al aire libre. Estos elementos ayudarán a reducir la entrada de polen en los ojos, nariz y boca, especialmente en días con niveles altos de polinización.

 

4. Consulta los niveles de polen

Antes de salir, consulta los niveles de polen en tu área o en los lugares a donde piensas viajar. Hay páginas web y aplicaciones que te informan sobre la concentración de polen en el aire, lo que te permitirá tomar precauciones adicionales cuando los niveles sean elevados.

 

5. Enséñale a identificar los síntomas

Es importante que los niños sepan reconocer los síntomas de la alergia, especialmente si son asmáticos. Recuérdales que deben prestar atención a señales como sensación de ahogo, peso en el pecho, pitos al respirar o tos persistente. Las noches pueden ser más complicadas para los asmáticos, por lo que hay que estar atentos.

 

6. Asegúrate de que sepa usar el inhalador

Si tu hijo utiliza inhalador, es fundamental que sepa cómo emplearlo correctamente. Enséñale los pasos para su uso adecuado y repásalos con él si es necesario. Un buen manejo del inhalador puede prevenir o aliviar los síntomas de manera eficaz.

 

Si los síntomas de tu hijo no mejoran con el tratamiento pautado, no dudes en consultar al alergólogo para ajustar el plan de tratamiento y asegurar que su bienestar esté controlado durante toda la primavera.

 

Equipo Silibilly.

Regresar al blog