Varicela en niños: Todo lo que debes saber

Varicela en niños: Todo lo que debes saber

¿Qué es la varicela?

La varicela es una infección viral causada por el virus varicella-zoster. Provoca fiebre y una erupción característica con ronchas en todo el cuerpo que suelen ser muy pruriginosas (causan picazón). Aunque solía ser muy común entre los niños menores de 12 años, su incidencia ha disminuido drásticamente gracias a la vacunación.

 

Síntomas de la varicela

Los primeros síntomas suelen aparecer antes de que se manifieste la erupción. Estos incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y malestar estomacal, con una fiebre que puede variar entre 38.3 °C y 38.8 °C (101 °F a 102 °F).

La erupción, que es el síntoma más característico, comienza como pequeñas ronchas rojas que se transforman en ampollas llenas de líquido y posteriormente forman costras. Las erupciones generalmente aparecen en oleadas durante 2 a 4 días y se extienden por el cuerpo, incluyendo el rostro, el cuero cabelludo y los genitales. En los casos más graves, como en niños con sistemas inmunitarios debilitados, la erupción puede ser más extensa.

 

Causas

La varicela es causada por el virus varicella-zoster. Una vez que una persona ha tenido varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo, pudiendo reactivarse años después como herpes zóster.

 

Contagio

La varicela es altamente contagiosa. Se transmite fácilmente a través de las gotitas de saliva al toser o estornudar, o mediante el contacto con el líquido de las ampollas. Una persona puede contagiar la enfermedad desde dos días antes de que aparezca la erupción hasta que las ampollas se hayan secado por completo. Si un niño no ha sido vacunado o no ha tenido varicela, es muy probable que se contagie si convive con alguien infectado.

 

Complicaciones posibles

Aunque la varicela suele ser una enfermedad leve, algunas personas corren mayor riesgo de sufrir complicaciones, como las mujeres embarazadas, los recién nacidos, los pacientes con leucemia o aquellos que están tomando medicamentos inmunodepresores.

 

Prevención

La varicela se puede prevenir con una vacuna altamente efectiva. Se recomienda administrar la primera dosis entre los 12 y 15 meses, y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. Los adolescentes y adultos que no hayan tenido varicela y no hayan sido vacunados deben recibir dos dosis con al menos 28 días de diferencia.

 

Diagnóstico

El diagnóstico de la varicela se basa en la observación de la erupción característica. Si sospechas que tu hijo tiene varicela, contacta a tu médico para que evalúe su condición y descarte complicaciones.

 

Tratamiento

Dado que la varicela es causada por un virus, los antibióticos no son efectivos a menos que las ampollas se infecten. En algunos casos, el médico podría recetar medicamentos antivirales para reducir la gravedad de la enfermedad, especialmente en personas con mayor riesgo de complicaciones.

 

Para aliviar los síntomas de tu hijo, puedes:

Aplicar compresas frías o darle baños de agua tibia.

Usar lociones como la calamina para reducir la picazón.

Administrar paracetamol para aliviar el dolor y la fiebre. (Evita dar aspirina, ya que puede causar el síndrome de Reye, una condición grave).

 

Cuidados adicionales para el alivio

Mantén las uñas del niño cortas y limpias para evitar que se rasque y provoque infecciones.

Si las ampollas están en la boca, ofrece alimentos fríos y suaves, evitando los ácidos o salados.

 

Cuándo llamar al médico

Consulta al médico si tu hijo:

Tiene fiebre por más de 4 días

Presenta tos intensa o dificultad para respirar

Tiene una erupción que se vuelve dolorosa, roja o supura

Se muestra muy somnoliento o tiene dolor de cabeza severo

Tiene vómitos, rigidez en el cuello o dificultad para caminar.

 

La varicela es una enfermedad que suele resolverse sin complicaciones, pero estar atentos a los signos de alerta es fundamental para garantizar una recuperación rápida y segura.

 

Equipo Silibilly.

Regresar al blog